Skip to content
Editorial Escuela Freudiana de Buenos AiresEditorial Escuela Freudiana de Buenos AiresEditorial Escuela Freudiana de Buenos Aires
  • Carrito / $0 Carrito
    • No hay productos en el carrito.

  • Carrito

    Carrito

    No hay productos en el carrito.

  • Colecciones
    • Conferencias
    • Cuadernos Sigmund Freud
    • Cuestiones de Escuela
    • Fundamentos del psicoanálisis
    • Interlocuciones
    • Otros títulos
    • Problemas cruciales del psicoanálisis
    • Seminarios de Escuela
    • Textos de autor
  • Sitio web de la EFBA
Inicio / Textos de autor

Opera y Psicoanalisis. Homenaje a Herbert Graf

$29.700

Categoría: Textos de autor Etiquetas: Alejandra Rodrigo, Diana voronovsky, Dora Gomez, Eva Lerner, Gustavo Garofalo, Héctor Yankelevich, Isidoro Vegh, Jorge Risso, Maria Musolino, Silvia Amigo, Stella Maris Gulian
Carrito
Etiquetas del producto
Adriana Bauab Alba Flesler Alejandra Rodrigo Ana Casalla Analía B. Meghdessian de Nanclares Analía Stepak Aurora Favre Benjamín Domb Carlos Paola Carlos Ruiz Clara Cruglak Cristina Calcagnini Cristina Marrone Daniel Paola Daniel Zimmerman Eduardo Said Elena Jabif Estela Durán Eva Lerner Gustavo Szereszewski Héctor Yankelevich Ilda Levín Isidoro Vegh José Zuberman Laura D'Agostino Liliana Donzis Mariel Alderete de Weskamp Mariela Weskamp María del Carmen Meroni María Eugenia Vila Miriam Bercovich Mónica Fudín Mónica Marciano Mónica Morales Oscar Gonzalez Osvaldo Couso Patricia Leyack Pura Cancina Rolando Karothy Sergio Staude Silvia Amigo Silvia García Espil Silvia Wainsztein Stella Maris Gulian Víctor Iunger
  • Descripción
  • Información adicional

¿Puede la tragedia operística enseñarnos algo a los psicoanalistas? ¿Es posible leer alguna verdad subjetiva que encierran dichas obras y que tanto nos conmueven al escucharlas? ¿Podemos “leer” en la música, así como en la letra que el compositor y el libretista hacen decir al personaje, ese giro del drama a la tragedia?

“¿Quién no ha llorado (…) con la muerte de Violetta Valéry al final de La traviata, o con el destino trágico de Mimí y Rodolfo en La bohème? ¿Cómo no admirarse con el desparpajo de Carmen o con la valentía de Tosca? ¿No nos causa cierta indignación Orfeo, condenando a su amada Eurídice al infierno al no poder contener su curiosidad para ver si ella lo sigue? ¿O la actitud sorda de Calaf ante el sacrificio de su amante Liù, empecinado como está de conquistar a Turandot? ¿Cómo no reírnos con las torpezas de Papageno, en Die Zauberflöte, o con los embrollos insólitos de Così fan tutte? ¿Es acaso posible permanecer inmutable en el momento trágico de la muerte por amor de Tristán e Isolda? (…) ficciones dramáticas a través de las cuales logramos salirnos de nosotros mismos por un rato, para confundirnos con los personajes y vivir junto a ellos sus anhelos, sus temores, sus frustraciones, sus alegrías”. Germán Serain

 

Libro gestado entre el cierre de la EFBA y la pandemia, fue llevado a cabo por la fuerza del deseo, ya que, en cada encuentro, por un momento el mundo se detenía, “se abría el telón” y juntos comenzábamos a disfrutar la historia que cada ópera nos narraba.

En este Ciclo me acompañaron analistas no solo de la EFBA, sino de diferentes Instituciones amigas de “la casa”, a quienes agradezco haber aceptado este desafío que es articular opera y psicoanálisis, y quienes con su palabra y sus reflexiones nos ayudaban a transitar lo cotidiano.

“Cada capítulo nos lleva por ese camino, dejarnos enseñar por este arte y servirnos de él para pensar cuestiones de nuestra praxis. (…) Considero este un libro original, que puede sorprender a quienes se interesan por la ópera y a nosotros, analistas, porque en estas páginas descubrimos cómo el psicoanálisis puede dejarse enseñar por la ópera” Mariana Trocca

 

Ese cuidado permanentemente, escuchado durante las clases de este Seminario, de no cometer el pecado de hacer análisis aplicado, propuso una actitud respetuosa hacia el material artístico que a mí, como analizador de las óperas para poner en escena (regisseur), me produjo una sensación muy interesante sobre la mirada del que especta, frente al ofrecido espectáculo. Guillermo Asencio

 

 

Peso 0.500 kg

Productos relacionados

Vista Rápida
Agotado

Interlocuciones

Jacques Lacan y los matemáticos, los lógicos y los científicos

$19.200
Vista Rápida

Cuadernos Sigmund Freud

Cuaderno nº 22: Análisis de control

$19.100
Vista Rápida

Textos de autor

El objeto a: doblez del sujeto

$25.800
Vista Rápida
Agotado

Textos de autor

El oro y el cobre. Del a-meghino y otros fragmentos

$20.600
Vista Rápida

Textos de autor

Teatro y psicoanalisis. Homenaje a William Shakespeare

$31.400
Vista Rápida

Textos de autor

Lo Real a la huella. En la Experiencia Psicoanalítica

$35.000
Vista Rápida

Textos de autor

¿Psicoanálisis finito o infinito?: estallido del Universo del Discurso

$19.700
Vista Rápida
Agotado

Textos de autor

De Fantasmas, Ancestros, Espectros y otras inexistencias más o menos amenazantes – Recorridos en psicoanálisis

$22.400
Tapa
Vista Rápida

Textos de autor

Psicoanálisis, simplemente

$21.600
Vista Rápida

Textos de autor

Escrituras en el análisis

$34.300
Vista Rápida

Textos de autor

Corte y Empalme: Lo real del Sintoma

$24.500
Vista Rápida

Textos de autor

Los tres tiempos del despertar sexual

$28.600
Contacto
  1. Escuela Freudiana de Buenos Aires

  2.  J. A. Cabrera 4422, CABA, CP 1414

  3. Tel./Fax: 4776-7827/28

  4.  email: info@libreriaefba.com.ar 

  5.  Sitio web: www.efbaires.com.ar
    Cursos virtuales: http://efbaires.com.ar/moodle/

Recibir novedades

Copyright 2025 © Mariel Cerra.
  • Colecciones
    • Conferencias
    • Cuadernos Sigmund Freud
    • Cuestiones de Escuela
    • Fundamentos del psicoanálisis
    • Interlocuciones
    • Otros títulos
    • Problemas cruciales del psicoanálisis
    • Seminarios de Escuela
    • Textos de autor
  • Sitio web de la EFBA