En el año 2019 comenzamos estos ciclos articulando arte y psicoanálisis los cuales fueron nominados Jueves de Arte en la Escuela, legitimando de este modo lo que la Escuela Freudiana de Buenos Aires venía haciendo desde su origen invitando a escritores de la talla de Jorge Luis Borges, actrices como Cristina Banegas, poetas, filósofos, médicos, así como exponer obras de arte que engalanan nuestra sede. A poco de andar, la EFBA pasó a ser Centro Cultural destacando así sus marcas de origen.
Este ciclo lo dedicamos a Cine y psicoanálisis, porque entendemos que lo fílmico es también un lenguaje posible a descifrar. Si los analistas nos dejamos tomar por su discurso, podemos aprender de los artistas lo mucho que pueden enseñarnos, ya que el cine, formando parte de la cultura, se sirve de otras artes como la literatura, el teatro, la música, la pintura, la poesía, enriqueciéndose con ellas.
Como señala Alejandra Rodrigo[1], si bien la vida no es como en el cine, el cine nos ofrece la ficción con que se ve la vida y esa es su magia, ya que con sus ficciones nos invita a merodear lo real. Siendo la película un escrito dirigido a otro, es algo que se da a ver y a leer, ofreciendo un señuelo a la mirada. Un velo que cubre y a la vez desenmascara, enmarcado esa escena que subyuga y hace cuadro al tema presentado
Y ¿qué sucede cuando la función termina? Se encienden las luces y dejamos la sala a paso lento, persuadidos de incorporarnos nuevamente a la realidad. Aliviados, reanudamos nuestro trato con lo cotidiano. No es más que una película, nos decimos como despertando de un sueño. ¿Pero acaso no despertamos sólo para seguir soñando? Porque al salir del cine, nos trasladamos de una ficción a otra. ¿Acaso en ese instante no hacemos otra cosa que cambiar de pantalla? [2]
Cada encuentro fue escribiendo, inscribiendo cada una de nuestras historias de vida: el primer amor (Cinema Paradiso; Hiroshima mon amor) los amores prohibidos (West Side Story); las difíciles relaciones entre hijas y madres (El cisne negro); la Guerra de Vietnam (Apocalypsis Now); los horrores de Auschwitz (Ave Fénix); los secretos de familia (La celebración); la locura (Shine); goces desenlazados (Matador; La ballena); los recuerdos y amores de juventud (Amarcord); historias de vida (Entre la razón y la locura; El ultimo retrato- Vivir)